Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

La gorila que se colocó biopolímeros

ebook
1 of 1 copy available

A una gorila para aumentar de glúteos le ofrecieron varias opciones, el problema radicaba en que solo contaba con unos cuantos cocos para pagar la operación, lo que no alcanzaba para ir a un lugar seguro.

Ella deseaba biopolímeros, pero nadie la advirtió que el tratamiento estético debía ser realizado por un especialista en cirugía plástica.

Muchas modelos de la selva se habían realizado rellenos permanentes con biopolímeros sintéticos, que para el caso de la gorila no eran aconsejables debido a su voluptuoso cuerpo, ya que podía presentar complicaciones.

A excepción de la grasa de la propia paciente, la inyección de cualquier sustancia para aumentar el volumen de los glúteos con biopolímeros, era riesgosa e ilegal en aquel reino.

La gran mayoría de hembras que se habían inyectado esa sustancia sufrían quebrantos de salud, porque al poco tiempo de haberlo realizado, aparecieron síntomas de decoloración, quemazón, inflamación, dolores o infecciones.

Los biopolímeros que escogió la gorila correspondían a un producto derivado de la silicona, de origen sintético, no absorbible que producía diversas respuestas inmunológicas en el organismo.

El aumento de glúteos practicado a ella consistió en una inyección de endoprótesis, sustancia de relleno que se comercializaba en la selva, con el objetivo de acrecentar las posaderas, reafirmarlas, modelarlas y levantarlas.

El peligro de haber utilizado biopolímeros se presentó porque quien practicó la inoculación fue un chimpancé que no tenía conocimiento de la paciente, y no evaluó la biocompatibilidad de la sustancia en la gorila.

Así comienza este cuento que no es cuento y por eso lo cuento.


Publisher: DAFRA

OverDrive Read

  • ISBN: 9798201090661
  • Release date: October 4, 2021

EPUB ebook

  • ISBN: 9798201090661
  • File size: 2249 KB
  • Release date: October 4, 2021

1 of 1 copy available

Formats

OverDrive Read
EPUB ebook

Languages

Spanish; Castilian

A una gorila para aumentar de glúteos le ofrecieron varias opciones, el problema radicaba en que solo contaba con unos cuantos cocos para pagar la operación, lo que no alcanzaba para ir a un lugar seguro.

Ella deseaba biopolímeros, pero nadie la advirtió que el tratamiento estético debía ser realizado por un especialista en cirugía plástica.

Muchas modelos de la selva se habían realizado rellenos permanentes con biopolímeros sintéticos, que para el caso de la gorila no eran aconsejables debido a su voluptuoso cuerpo, ya que podía presentar complicaciones.

A excepción de la grasa de la propia paciente, la inyección de cualquier sustancia para aumentar el volumen de los glúteos con biopolímeros, era riesgosa e ilegal en aquel reino.

La gran mayoría de hembras que se habían inyectado esa sustancia sufrían quebrantos de salud, porque al poco tiempo de haberlo realizado, aparecieron síntomas de decoloración, quemazón, inflamación, dolores o infecciones.

Los biopolímeros que escogió la gorila correspondían a un producto derivado de la silicona, de origen sintético, no absorbible que producía diversas respuestas inmunológicas en el organismo.

El aumento de glúteos practicado a ella consistió en una inyección de endoprótesis, sustancia de relleno que se comercializaba en la selva, con el objetivo de acrecentar las posaderas, reafirmarlas, modelarlas y levantarlas.

El peligro de haber utilizado biopolímeros se presentó porque quien practicó la inoculación fue un chimpancé que no tenía conocimiento de la paciente, y no evaluó la biocompatibilidad de la sustancia en la gorila.

Así comienza este cuento que no es cuento y por eso lo cuento.



Loading
Check out what's being checked out right now OverDrive service is made possible by the OCLN Member Libraries and the Massachusetts Board of Library Commissioners with funding from the Institute of Museum and Library Services and the Commonwealth of Massachusetts.