Error loading page.
Try refreshing the page. If that doesn't work, there may be a network issue, and you can use our self test page to see what's preventing the page from loading.
Learn more about possible network issues or contact support for more help.

De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias

ebook
1 of 1 copy available
1 of 1 copy available

ISSN 2660-7239<br>
De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias #11<br>

El momento presente es el único tiempo que existe<br>

EDITORIAL<br>
Una noche larga que dura muchos meses y va a más. Hoy no son las diferencias ni el odio lo que nos separa. En el inicio de la pandemia, que no esperábamos fuera tan prolonga, tuvimos motivos para celebrar y celebramos, entre otros, el Día Mundial de la Poesía 21 marzo 2020, con una improvisada convocatoria en pleno estado de alarma, que obtuvo una singular respuesta por parte de 73 poetas de 16 países. Luego, el 21 de mayo tuvimos la oportunidad de celebrar, también online, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con participación de otro contingente de poetas de varios países. En junio, día 18, fue la poeta canadiense Anne Carson, sí, esta señora que afirma que "si supiera qué es la poesía no tendría necesidad de escribir", quien celebró su bien merecido Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Pero la noche sigue siendo larga, la pandemia, sin formas de control ni sin vacuna, se estira más de lo esperado y va a más con toda su carga de desolación y muerte. Así en la vida como en la nada, nos sentimos inmersos en el vacío. No es que no existamos, es la ausencia de vida en la existencia. No es cuestión de obviar el corazón aparcando las emociones ni sentir que la realidad que hoy vivimos, es la verdadera pobreza de lo que somos.<br>


Algo peor que las drogas fluye en nuestro organismo, encarnado en un mísero trozo de grasa en forma de corona. Ha venido un dios grasiento a purificar el planeta. La guerra y el fuego ya no nos basta para purificarnos.<br>


No quedarán olas para cabalgarlas ni orillas donde posar nuestra parálisis. Demasiadas generaciones hambrientas, con un futuro lleno de remordimientos, famélicas, sin tener qué pensar si habrá un cambio, una transformación. Sentirte, a fin de todo mortal, amenazado por cualquier otro mortal, percibir que la muerte acecha, que el miedo nos iguala, que el miedo ya no es el supuesto enemigo, el adverso, el lejano, el distinto, el terrorista... que el miedo somos convivir unos junto a otros. Y el miedo da miedo porque nos potencia el odio y la distancia. Alguien va a matarme y ni siquiera él lo sabe.
La pandemia no sólo ha marcado este nefasto 2020, ha puesto de manifiesto grandes desigualdades y las ha incrementado, ha estigmatizado esta época. Muchas familias están sufriendo, de forma ineludible, la muerte insospechada de sus seres queridos, muchos han perdido el empleo, muchos otros se han visto abocados a cerrar sus pequeños negocios; muchísimos emprendimientos se han apagado sin siquiera ver luz.<br>


No nos sentíamos amenazados, era impensable una pandemia del calibre que estamos viviendo, máximo cuando a principios de este nuevo milenio ya habíamos padecido al menos cuatro pandemias, todas con el mismo origen: un virus exclusivo de poblaciones animales que muta y en todos los casos se iniciaron con brotes regionales que se fueron expandiendo al resto de continentes. Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), la gripes aviar (H5N1) y la variante porcina (H1N1), hasta pandemia actual Covid-19. Algo está fallando en la maquinaria que dirige el mundo, en los gobiernos y en los organismos oficiales cuya misión es proteger a la población mundial; tal vez sobran estamentos y cargos gubernamentales y andamos escasos de operatividad, investigación y prevención.<br>


Los estados de confinamiento y alarman, han propiciado que millones de personas hayan podido experimentar la angustia, la soledad del aislamiento humano y social y la...

Formats

  • OverDrive Read
  • EPUB ebook

Languages

  • Spanish; Castilian

Loading
Check out what's being checked out right now OverDrive service is made possible by the OCLN Member Libraries and the Massachusetts Board of Library Commissioners with funding from the Institute of Museum and Library Services and the Commonwealth of Massachusetts.