Esta biografía fue un reto. Escribir la vida del Profeta del Islam, la paz y las bendiciones de Al-lah sobre él, basándose únicamente en el Corán y en las dos colecciones consideradas auténticas por los musulmanes: el Sahīh Al-Būkhāri y el Sahīh Muslim. Creemos que, a pesar de la dificultad de la tarea, hemos logrado, por la gracia de nuestro Señor, este reto. Las principales líneas de la vida de Muhammad han sido trazadas ﷺ. No falta nada en la vida de este hombre extraordinario: su nacimiento, su infancia, sus matrimonios, su predicación, sus persecuciones, su emigración, sus expediciones y finalmente su muerte.
El título de este libro, Vida de Muhammad, no fue elegido al azar. Se hace eco del título elegido por un gran número de autores occidentales para su biografía del profeta del Islam: Vida de Muhammad. La elección del propio Muhammad no es baladí. Según el lingüista Michel Maṣon, las alteraciones fonéticas sufridas por el nombre de Muhammad atestiguan el imaginario peyorativo que rodeaba al profeta del Islam en el Occidente medieval[1]. El problema es que la Edad Media ha quedado muy atrás, pero Occidente, especialmente el Occidente francófono, sigue tergiversando el nombre del Profeta ﷺ.
[1] Michel Masson, "À propos de la forme du nom de Mahomet", en Bulletin de la Selafa, n° 2, 2003.